Conozca
Buenos Aires


MENU PRINCIPAL

  • Home
  • Noticias
  • Historia
  • Barrios
  • Iglesias
  • Plazas
  • Monumentos
  • Arquitectura
  • Cúpulas
  • Puertas
  • Vitrales
  • Pisos
  • Arañas
  • Relojes
  • Aljibes
  • Murales
  • Filete Porteño
  • Curiosidades
  • Perlitas
  • Pasajes
  • Arboles
  • Destacados
  • Postales
  • Día y Noche
  • Ayer y Hoy
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Ferias
  • Café - Bar
  • Sabores
  • Donde ir
  • Espectáculos
  • Tango
  • Info al Turista
  • Visitas Guiadas
  • Videos
  • Web amigas
  • Teléfonos útiles
  • Notas en medios

  • Contacto

    Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016


    www.conozcabuenosaires.com.ar




    Milei quiere ingresar al Programa de
    Exención de Visas de Estados Unidos

    Este lunes llegó a nuestro país Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump y en el marco de su visita, el presidente, Javier Milei, inció el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa ((Visa Waiver Program (VWP).

    Visa USASi bien el proceso para flexibilizar el ingreso de los argentinos a los Estados Unidos comienza hoy, no es inmediato. Previamente, la Argentina deberá atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por ese país.

    La medida permitiría a ciudadanos argentinos ingresar al país norteamericano -por turismo o negocios por un máximo de 90 días- sin necesidad de tramitar una visa. La información fue confirmada el fin de semana, por fuentes gubernamentales.

    Según la experiencia de otros países, el ingreso al VWP de Estados Unidos puede demorar varios meses, aunque el tiempo exacto varía según el cumplimiento de ciertos criterios y la voluntad política de ambas partes.

    Para participar del VWP -advierte el gobierno estadounidense- “un país debe cumplir con los requisitos de antiterrorismo, aplicación de la ley, control migratorio, seguridad documental y gestión fronteriza de forma continua”. “Estos requisitos incluyen tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%, emitir documentos de viaje seguros y colaborar estrechamente con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses”, indican.

    La Argentina había formado parte del VWP, entre 1996 y 2002. Sin embargo, fue eliminada por la administración del entonces presidente George Bush debido a la crisis económica que atravesó el país en 2001.

    Según el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, el Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios, pero existen algunas restricciones ya que no todos los países participan en el programa.

    Existen varios países cuyos ciudadanos pueden beneficiarse del VWP, como Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.

    Todos los ciudadanos de países con exención de visado que planeen viajar a EE.UU. necesitarán recibir una autorización electrónica de viaje antes de embarcar.


    Susana Espósito - 2638 caracteres – Lunes 28/07/25 - Fuente consultada: LN




    Página Declarada de
    Interés Cultural
    (Legislatura CABA 512/2004)


    Auspiciada por:
    El Ministerio de Cultura del GCABA
    Res. 2027/2005
    y la
    Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07