Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() Continúan los cambios en CulturaEl martes 5 de agosto, la Secretaría de Cultura de la Nación desplazó de su cargo al presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano (INS), el teniente coronel retirado e historiador egresado de la Universidad del Salvador Claudio Morales Gorleri, que había sido designado hace un año por el secretario Leonardo Cifelli y la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, por el período 2024-2027.
A partir del miércoles 6 de agosto, se informó que el Instituto seguirá abierto al público, al cuidado de un representante de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, hasta que se designe al nuevo director. Un momento bastante inoportuno para desplazar a Gorleri, cuando faltan pocos días para la conmemoración del 175° aniversario del fallecimiento del Gral. San Martín. El Gobierno no pudo disolver por decreto el INS -como hizo con otros institutos de investigación histórica con los decretos 345 y 346- porque éste había sido creado por decreto en 1933 y luego refrendado por ley 14.467, en 1958. Por ese motivo, pasará a convertirse en museo. La misma suerte correrá el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón. Entre los principales objetivos del INS, se destacan la investigación histórica y la difusión del pensamiento del Libertador San Martín. El fundador y primer presidente del INS fue el doctor José Pacífico Otero, creador también del Instituto Sanmartiniano del Perú. El director del MNS será designado de inmediato, informaron desde el área de Cultura, aunque no concursado, porque “no entra en la primera etapa de los llamados a concurso”, explicaron. El nombre del director provisorio aún no fue comunicado. ¿Qué dijo Morales Gorleri ante su inesperado desplazamiento del cargo?
El próximo 11, Morales Gorleri tenía previsto inaugurar una exposición organizada con el Instituto Sanmartiniano británico. “Su presidente llegó el 6 de agosto, con materiales y, lo más importante, con noticias de investigación acerca de diecinueve documentos inéditos de San Martín de la colección Fife de la Universidad de Aberdeen en Escocia. José Berni, hijo de Antonio, nos trae desde Córdoba las ilustraciones de su padre El santo de la espada. Vida de San Martín, de Ricardo Rojas, para exponer. ¿Qué pasará con los actos del 17 en la Catedral y en Plaza San Martín? Los historiadores, a través del Instituto, cumplimos nuestro mandato de hacer conocer la historia a las futuras generaciones. Fuentes de Cultura dijeron que “se sabía” que el INS iba a convertirse en un museo nacional y que Morales Gorleri no iba a ser el director. Acotaron que a todos los directores de institutos de investigación histórica se les ofreció continuar como asesores ad honórem especializados. No se sabe en qué situación quedarán los institutos sanmartinianos en el exterior. Cabe recordar que tal como fue publicado en el Boletín Oficial, el 22 de mayo de 2025, el Poder Ejecutivo, había dispuesto la disolución del Instituto Nacional Browniano (Decreto 1486/96), del Instituto Nacional Newberiano (Decreto 468/97), del Instituto Nacional Belgraniano (Decreto 1435/92) y del Instituto Nacional Juan Domingo Perón (Decreto 622/95). Por su parte, el Instituto Nacional Yrigoyeneano (Ley 26.040) y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas (Decreto 26/97, ratificado por la Ley 25.565), ambos instituidos con rango legal, se fusionan para conformar la nueva unidad organizativa dedicada al estudio de próceres y personalidades históricas. Es importante aclarar, que si así lo desearan, los institutos puedan reconstituirse como asociaciones civiles bajo el régimen del derecho privado, retomando el carácter que originalmente tuvieron antes de ser absorbidos por el Estado. De este modo, quienes consideren valioso continuar con estas iniciativas podrán hacerlo libremente, sin recurrir al financiamiento público ni depender de estructuras estatales. Susana Espósito - 4398 caracteres – Miércoles 06/08/25 |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |