Conozca
Buenos Aires


MENU PRINCIPAL

  • Home
  • Noticias
  • Historia
  • Barrios
  • Iglesias
  • Plazas
  • Monumentos
  • Arquitectura
  • Cúpulas
  • Puertas
  • Vitrales
  • Pisos
  • Arañas
  • Relojes
  • Aljibes
  • Murales
  • Filete Porteño
  • Curiosidades
  • Perlitas
  • Pasajes
  • Arboles
  • Destacados
  • Postales
  • Día y Noche
  • Ayer y Hoy
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Ferias
  • Café - Bar
  • Sabores
  • Donde ir
  • Espectáculos
  • Tango
  • Info al Turista
  • Visitas Guiadas
  • Videos
  • Web amigas
  • Teléfonos útiles
  • Notas en medios

  • Contacto

    Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016


    www.conozcabuenosaires.com.ar




    Murió el destacado arquitecto uruguayo Rafael Viñoly

    El viernes 3 de marzo falleció el destacado arquitecto, Rafael Viñoly, como consecuencia de una aneurisma, mientras trabajaba en su estudio de Nueva York.

    Arquitecto Rafael ViñolyViñoly tenía 78 años y vivía en Nueva York, donde desarrolló gran parte de su carrera y entre sus obras en esa ciudad podemos citar el 432 Park Avenue, un rascacielos residencial en 57th Street y Park Avenue (Midtown Manhattan), con vistas al Central Park. La torre de 425,5 m de altura. Por su delgadez encuadra en las llamadas torres lápiz, es la más delgada del mundo y al momento de su construcción fue el tercer edificio más alto de Estados Unidos y el edificio residencial más alto del mundo. Se inauguró el 23 de diciembre de 2015.

    Había nacido el 1° de junio de 1944 en Montevideo, Uruguay y cursó sus estudios en Buenos Aires y en 1978 emigró con su familia a Estados Unidos, donde dictó charlas en la Harvard Graduate School of Design. Al año siguiente se instaló definitivamente en Nueva York. Miembro de la Academia Nacional, del Instituto Americano de Arquitectos y Medalla de Honor de la Sección de Nueva York, miembro internacional del Real Instituto de Arquitectos Británicos y del Instituto Japonés de Arquitectos, Viñoly impartió clases en varias escuelas de arquitectura del mundo.

    Viñoly diseño grandes obras en Argentina, Asia y Europa. La mayoría de sus obras responden al estilo funcionalista y deja más de 600 obras en todo el mundo que van desde hoteles, salas de conciertos, estadios o aeropuertos. Entre ellas podemos citar: uno de los proyectos para la Biblioteca Nacional (1962), la sede de la Asociación Odontológica Argentina (1966), el Parque Saavedra (1965), la ampliación de la Cámara de Diputados de la Nación (1966), la UIA (1968),la planta de Papel Prensa (1975), el edificio en Bolívar y Moreno (1977), la casa en Belgrano (1978), el Edificio Prourban (1978), ATC (1978), la remodelación de docks de Puerto Madero (con Juan Carlos López y Dujovne-Hirsch, 1994), las Torres Alto Palermo (con Urgell,la remodelación del edificio Palacio Alcorta, las Torres de Abasto, la remodelación de las plateas del Estadio de Boca Juniors (con Lier y Tonconogy), el nuevo Estadio Mundialista de la Ciudad de Salta, la transformación del Abasto de Buenos Aires en un centro comercial (con Pfeifer-Zurdo y Benjamín Thompson), y la remodelación total y ampliación del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (con Urgell, Fazio, Penedo y Urgell) y el Museo Fortabat (2008). Esto es solo parte de su vasta obra.

    Torre 432 Park Torre Fenchurch

    El arquitecto había asegurado, en una publicación de Mansión Global, que no tenía un estilo reconocible porque a la hora de diseñar, no buscaba llamar la atención sino lograr una funcionalidad eficaz, que tome en cuenta los problemas locales, de tecnología y los costos y agregó: “En retrospectiva, después de tantos años, lo más importante es si la solución al problema fue inteligente”.

    El primer gran proyecto que salió de su estudio fundado en 1983 en Manhattan fue el John Jay College of Criminal Justice, finalizado en 1988 y un año después ganó un concurso internacional de diseño para el Tokyo International Forum, concluido en 1996 y que es considerado como uno de los centros culturales más importantes de Japón.

    Sin embargo, no todo es color de rosa. Viñoly también realizó obras que han sido muy criticadas, por ejemplo la Torre Fenchurch 20, en Londres, a la que muchos apodaron “Walkie-Talkie”, debido a su peculiar forma, que se va ensanchando a medida que aumenta la altura y nos recuerda a los viejos intercomunicadores portátiles. Uno de los mayores atractivos de este rascacielos es el jardín-mirador que se encuentra en sus plantas superiores, bautizado con el nombre de Sky Garden, que presume de ser el jardín más alto de la ciudad.

    sky garden en londres

    Las críticas apuntan a que su diseño cóncavo hace que los cristales de las ventanas actúen como lupas inmensas, lo cual aumenta en más de 20 grados la temperatura del lugar hacia donde apuntan. La mayor anécdota que recorrió el mundo entero fue la aparición de un lujoso automóvil Jaguar, parcialmente derretido en una calle cercana al edificio. Todo ocurrió en 2013, con el edificio todavía en construcción. Ese año, en un verano más caluroso de lo habitual, la temperatura en los puntos donde se concentró el calor proyectado por efecto rebote desde los ventanales del Fenchurch, llegó a superar los 70°C, temperatura muy superior a la prevista por el arquitecto, que estimaba que se llegara a los 36ºC. Rafael Viñoly ha admitido serios errores de diseño en la construcción del edificio.

    Este viernes a la mañana, Lilita Carrió, amiga de Rafael Viñoly y su familia, fue la encargada de dar a conocer la triste noticia vía twitter. Los conocidos y colegas de Viñoly también han manifestado su pesar en las redes, despidiendo al destacado arquitecto.


    Susana Espósito - Noticia publicada el: Domingo 05/03/23 - (Cantidad de caracteres: 4848)




    Página Declarada de
    Interés Cultural
    (Legislatura CABA 512/2004)


    Auspiciada por:
    El Ministerio de Cultura del GCABA
    Res. 2027/2005
    y la
    Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07