www.conozcabuenosaires.com.ar
"La ciudad vista con ojos de niño"
Para ver las páginas principales hacé clic sobre la opción elegida
Separamos en sílabas
Querés hacerlo sin equivocarte y de una manera divertida?
Te cuento cómo le enseñó Romina a su hermanito Damián y nunca más se equivocó.
Vamos a dividir las vocales en gordas y flacas.
Las gorditas son: a e o y las flaquitas son: i u
Suponé que tenés un banco en el que entran solo dos personas. En ese banco pueden sentarse una gordita y una flaquita o también dos flaquitas.
Dos gorditas no entran, por eso, cuando en una palabra hay dos gorditas juntas, hay que separarlas.
Ejemplo: canoa, debemos separarla así: ca-no-a
Por qué? Porque la o y la a, no pueden ir juntas, son las dos gorditas y no entran en el banco imaginario.
Si en cambio tenemos la palabra: canario, debemos separarla así: ca-na-rio
Por qué?
Porque la i y la o son una flaca y una gorda y entran en el banco imaginario, es decir, en la misma sílaba.
Lo mismo ocurre si tenemos dos flaquitas juntas.
Ejemplo: juicio, debemos separarla así: jui-cio
Como la i y la u son flaquitas, entran en el banco imaginario, es decir, en la misma sílaba.
Pero qué pasa si una flaquita está acentuada?
Ejemplo: río, debemos separarla así: rí-o
Sabés por qué?
Porque tenés que hacer de cuenta que el acento es comida que le diste a la flaquita, engordó y como la letra o es gorda, ahora son gorditas y no pueden ir juntas, hay que separarlas.
Probá con otras palabras y verás que no falla, a partir de ahora, siempre sabrás cómo separar en sílabas, gracias a nuestras amigas gorditas y flacas.
|