Conozca
Buenos Aires


MENU PRINCIPAL

  • Home
  • Noticias
  • Historia
  • Barrios
  • Iglesias
  • Plazas
  • Monumentos
  • Arquitectura
  • Cúpulas
  • Puertas
  • Vitrales
  • Pisos
  • Arañas
  • Relojes
  • Aljibes
  • Murales
  • Filete Porteño
  • Curiosidades
  • Perlitas
  • Pasajes
  • Arboles
  • Destacados
  • Postales
  • Día y Noche
  • Ayer y Hoy
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Ferias
  • Café - Bar
  • Sabores
  • Donde ir
  • Espectáculos
  • Tango
  • Info al Turista
  • Visitas Guiadas
  • Videos
  • Web amigas
  • Teléfonos útiles
  • Notas en medios

  • Contacto

    Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016


    www.conozcabuenosaires.com.ar




    ¿Por qué se recorren 7 Iglesias durante Semana Santa?

    La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, Durante esa semana se los cristianos tienen la costumbre de realizar un recorrido por siete iglesias. ¿Por qué?

    Susana en IglesiaEl visitar siete iglesias es una actividad que se lleva a cabo el jueves santo y tiene que ver con el acompañamiento a Jesús al huerto de los Olivos. También se dice que 7 son los pecados capitales y se recorren 7 iglesias, una por cada pecado para no caer en ellos.

    El siete para los cristianos es un número que tiene muchos significados porque son siete los artículos de la fe cristiana con respecto a los atributos de Dios, siete los relativos a la Humanidad de Cristo, siete las obras de misericordia corporales, siete las espirituales, siete los pecados capitales y siete las virtudes a ellos opuestas, siete los dones del Espíritu Santo, siete los sacramentos, siete los dolores de Virgen, siete los gozos de San José, siete fueron las frases que dijo el Redentor en la cruz, setenta y dos los años que vivió Nuestra Señora, siete las primitivas Iglesias (Efeso, Smirna, Pérgamo, Thyatira, Sardis, Filadelfia, y Laodicea), siete los primeros diáconos, siete los discípulos de Santiago, siete los emperadores romanos perseguidores del cristianismo, siete las Iglesias metropolitanas de la España Goda, siete los santos obispos de Bretaña, siete las artes liberales enseñadas (trivium y quatrivium) en las escuelas monarcales y siete los misterios de "la corona" o rosario franciscano.

    El recorrido entre las calles de la ciudad para visitar siete iglesias católicas corresponde a la representación de los movimientos que recorrió Jesús antes de morir, en este acto los fieles tratan redimir los actos injustos que se llevaron en contra de Jesús.

    Principalmente tenemos la visita de los Siete Templos, que es un acto de desagravio, es decir pedirle a Dios perdón por la injuria que cometieron sobre él. Entonces la Iglesia, para subsanar esta falta, los fieles a modo de mortificación visitan siete templos. Es ahí donde los sacerdotes lavan, a modo de representación, los pies de algunas personas en representación de los humildes que ayudan sin interés alguno a la Iglesia.

    También son siete las Estaciones con indulgencias: -El lugar donde Jesús se encuentra con su Madre. -Donde Jesús habló con las mujeres de Jerusalén. -Donde se encontró con Simón Cirineo -Donde los soldados se sortean sus vestiduras. -Donde fue crucificado -La casa de Pilato -El Santo Sepulcro.

    La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones, consigue por mediación de la Iglesia.


    Susana Espósito - 2905 caracteres – Miércoles 16/04/25




    Página Declarada de
    Interés Cultural
    (Legislatura CABA 512/2004)


    Auspiciada por:
    El Ministerio de Cultura del GCABA
    Res. 2027/2005
    y la
    Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07