Conozca
Buenos Aires


MENU PRINCIPAL

  • Home
  • Noticias
  • Historia
  • Barrios
  • Iglesias
  • Plazas
  • Monumentos
  • Arquitectura
  • Cúpulas
  • Puertas
  • Vitrales
  • Pisos
  • Arañas
  • Relojes
  • Aljibes
  • Murales
  • Filete Porteño
  • Curiosidades
  • Perlitas
  • Pasajes
  • Arboles
  • Destacados
  • Postales
  • Día y Noche
  • Ayer y Hoy
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Ferias
  • Café - Bar
  • Sabores
  • Donde ir
  • Espectáculos
  • Tango
  • Info al Turista
  • Visitas Guiadas
  • Videos
  • Web amigas
  • Teléfonos útiles
  • Notas en medios

  • Contacto

    Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016


    www.conozcabuenosaires.com.ar




    Historia de los "Premios Martín Fierro"

    El 9 de junio de 1959, diez periodistas dedicados a la crítica y la información de radio y televisión, se reunieron en la sede de Argentores, situada en Pacheco de Melo 1820 y decidieron fundar una entidad que los agrupe. Por unanimidad, Manuel Ferradás Campos fue designado primer presidente de la flamante Asociación de Periodistas de la Televisión y Radiofonía Argentinas. El acto contó con la presencia de la bailarina Argentinita Vélez y finalizó pasada la medianoche.

    Premio Gaucho 1959A fines de ese mismo año, en el Teatro Nacional Cervantes, se formalizó la primera entrega del premio. Para este caso se aceptó una estatua del escultor Perlotti llamada “El gaucho”, obra artística que pesaba tres kilos (foto: Miriam de Urquijo con su estatuilla), con la cual se distinguió sólo la labor televisiva, por entonces focalizada en Canal 7, única televisora de aquellos tiempos y con apenas 9 años de estar en el aire. Entre los ganadores de la primera entrega figura Narciso Ibáñez Menta, responsable de la puesta en escena y el papel protagónico del ciclo “Obras Maestras del Terror”.

    Al año siguiente, con la segunda entrega de los premios, fue distinguido Tato Bores, como mejor "Labor cómica" por su labor cómica en programas "La familia Gesa", y "El mejor rato con Tato". Recién en 1967 se incorporó a la producción radial.

    Luego, los premios sufrieron un largo receso, producto de los embates de la dictadura militar y recién volvieron a emitirse en 1988, tras el regreso de la democracia. En aquella edición, se modificó su nombre "El gaucho" y pasó a llamarse "Martín Fierro", como lo conocemos hoy en día.

    Los Martín Fierro son los premios más importantes de la radio y la televisión, organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA). El Martín Fierro es el poema de identidad argentina e historia de un gaucho pendenciero. Es considerado un texto de tradición. Hasta la fecha, el personaje de Hernández representa la encarnación del individualismo, la libertad y la sabiduría popular, por eso, fue el personaje elegido para premiar a las figuras de radio y televisión que hacen culto a eso y son reconocidos popularmente.

    Premio El Gaucho Martin Fierro

    Desde entonces se sumó un premio especial: "El Martín Fierro de Oro", que recayó en las manos de Marcelo Tinelli, Nicolás Repetto, Magdalena Ruíz Guinazú, Mirtha Legrand, Antonio Gasalla, Susana Giménez, entre otros tantos.

    En 1995, APTRA decidió modernizar la estatuilla y el orfebre, José María Soto presentó tres propuestas de diseño, todas basadas en el gaucho “Martín Fierro” de José Hernández. Finalmente, se aprobó un modelo más sobrio y estilizado que el anterior, caracterizado por su sencillez y elegancia. La estatuilla actual, es una representación del gaucho Martín Fierro bañada en Florentino. Se trata de un ácido que le da el clásico aspecto de bronce envejecido. En el proceso, la escultura atraviesa etapas de pulido, cincelado y repasado. Incluyendo su base de madera, alcanza actualmente un peso de 1,6 Kg.

    El lunes 29 de septiembre, se realizará la la 53° edición de la entrega de los codiciados Martín Fierro, en el Hotel Hilton de Puerto Madero, la ceremonia será transmitida por Telefé y conducida por Santiago del Moro.


    Susana Espósito - 3248 caracteres – Domingo 28/09/25




    Página Declarada de
    Interés Cultural
    (Legislatura CABA 512/2004)


    Auspiciada por:
    El Ministerio de Cultura del GCABA
    Res. 2027/2005
    y la
    Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07