Conozca
Buenos Aires


MENU PRINCIPAL

  • Home
  • Noticias
  • Historia
  • Barrios
  • Iglesias
  • Plazas
  • Monumentos
  • Arquitectura
  • Cúpulas
  • Puertas
  • Vitrales
  • Pisos
  • Arañas
  • Relojes
  • Aljibes
  • Murales
  • Filete Porteño
  • Curiosidades
  • Perlitas
  • Pasajes
  • Arboles
  • Destacados
  • Postales
  • Día y Noche
  • Ayer y Hoy
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Ferias
  • Café - Bar
  • Sabores
  • Donde ir
  • Espectáculos
  • Tango
  • Info al Turista
  • Visitas Guiadas
  • Videos
  • Web amigas
  • Teléfonos útiles
  • Notas en medios

  • Contacto

    Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016


    www.conozcabuenosaires.com.ar




    Alerta a la hora de viajar
    Detectaron pasaportes argentinos con fallas

    El Renaper informó que hay 5.500 pasaportes con fallas, que no se leen en los puestos migratorios y pidieron a los ciudadanos que los devuelvan para someterlos a revisión o entregarles uno nuevo.

    Pasaportes argentinosLa entrega de miles de pasaportes defectuosos por parte del Registro Nacional de las Personas (Renaper) afecta a varios países del mundo como Brasil, Estados Unidos, Canadá, México, Australia y España, donde los consulados argentinos pidieron a los ciudadanos que devuelvan los documentos de viaje emitidos para someterlos a revisión o para darles uno nuevo.

    Incluso dentro de la Argentina también se registran casos de sospechas de esta falla, que el Gobierno adjudicó a la tinta que provee una empresa alemana desde hace por lo menos una década.

    Varios de los pasaportes emitidos con fallas fueron entregados por el consulado argentino en San Pablo, Brasil, pero los casos alcanzan a casi todos los continentes. En este contexto, el Renaper montó un operativo junto con los consulados para que los argentinos devuelvan las libretas para revisarlas o reimprimirlas.

    Al mismo tiempo, en las sedes del organismo ubicadas en Aeroparque Jorge Newbery, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (ambos con atención las 24 horas) y en Buquebus (de 8 a 20) están a contrarreloj revisando miles de pasaportes y lidiando con filas interminables de ciudadanos que tienen su libreta en el rango de serie sospechada. En tanto, el Gobierno evalúa habilitar al Renaper de Paseo Colón esta semana para que los revisen, según revelaron fuentes oficiales.

    Si bien desde hace por lo menos dos meses se registran problemas con argentinos en el exterior, fuentes del Gobierno dijeron que se trató de “un incidente” provocado por “una tinta negra de seguridad suministrada por una empresa alemana, que ha sido la proveedora exclusiva de las máquinas durante los últimos 12 años”. Asimismo, dijeron que es una falla “invisible al ojo humano y solo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios”.

    Las libretas sospechadas de inválidas son -según aseguran desde Renaper- 5500 dentro de un rango de series que abarca a más de 200.000 pasaportes. Se trata de la serie “AAL” con las enumeraciones AAL314778 hasta AAL346228, desde AAL400000 hasta AAL607599 y desde AAL616000 al AAL620088. Los defectuosos no son todos, sino una pequeña parte de esos 200.000.

    El consulado de Montreal, Canadá, también entregó pasaportes defectuosos que recibieron por parte del Renaper y notificó a los afectados tanto por teléfono como por mail, por lo que Brasil no es el único país donde se reportó la falla.

    “Debido a circunstancias fuera de nuestro control, los pasaportes debieron ser devueltos a la Argentina para su verificación. Los mismos serán chequeados por el Renaper. Si no se encuentran afectados, serán devueltos a nuestro consulado. De lo contrario, el Renaper informó que los volverá a imprimir”, dice un mail que envió la oficina diplomática ubicada en Montreal a un argentino.

    Casos similares se registraron también en el consulado de Miami, México, Barcelona y Australia.

    El Renaper no emitió un comunicado oficial hasta el momento ni envió mails a los argentinos para pedirles que se acerquen a las sedes. Sin embargo, en el Gobierno aseguraron que el operativo para reimprimir las libretas ya está en marcha y que nadie tuvo problemas para viajar. “Ya se revisaron más de 15.000 pasaportes sin fallas, entre junio y agosto viajaron más de 12.500 personas sin inconvenientes, y ya se repusieron más de 2.230 pasaportes”, indicaron fuentes del gobierno.

    El procedimiento es el siguiente: En los aeropuertos, si Migraciones detecta una falla, se deriva al ciudadano y Renaper reimprime el pasaporte en el acto. En los casos de personas en el exterior, Cancillería emite un pasaporte de emergencia o provisorio sin cargo, de manera que nadie se quede sin poder viajar mientras se emite el nuevo.

    Luego de que varios casos resonaran en las redes sociales, el diputado nacional de Hacemos por nuestro País, Esteban Paulón realizó un pedido de informes al denunciar que el Gobierno está “dejando (los argentinos) en el mundo sin documentación”.

    En su proyecto de resolución -que también firmó su compañera de bloque Mónica Fein- le pidió al director del Renaper, Pablo Luis Santos, que informe ante el Congreso nacional sobre “los más de 60.000 pasaportes mal confeccionados y su posterior retiro de circulación”.

    Paulón preguntó en el pedido cómo se detectó la anomalía en los pasaportes, cuáles son los riesgos en la seguridad de las personas afectadas, cuáles son las medidas de prevención a futuro, en cuánto tiempo se van a reponer las libretas, y cómo van a garantizar el reconocimiento de los ciudadanos en el exterior y su libre tránsito.

    “Esto genera problemas de seguridad. Si se suman todos los de la serie AAL, son más de 60.000 libretas, pero podría haber más. Todavía en la Argentina no empezaron a comunicarle a la gente que su pasaporte está defectuoso. No son 5500, no hay posibilidad de saber”, se quejó Paulón y dijo que haría un pedido de información pública para “presionar al Gobierno para que lo resuelva”.


    Susana Espósito - 5166 caracteres – Jueves 10/09/25 - Fuente: LN




    Página Declarada de
    Interés Cultural
    (Legislatura CABA 512/2004)


    Auspiciada por:
    El Ministerio de Cultura del GCABA
    Res. 2027/2005
    y la
    Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07