Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() República de los Niños inauguró nuevo trenLa República de los Niños, en la localidad de Gonnet, ha sido puesta en valor y las reforma que le permitieron recuperar su esplendor. A pocos días del inicio de las vacaciones de invierno, es una fantástica propuesta para llevar a los niños y disfrutar una experiencia diferente. Actualmente sigue en remodelación y se estima que las obras estarán concluídas el próximo 20 de agosto, con motivo de los festejos por el Día del Niño. Fue declarada Monumento Histórico Nacional (Ley 25550), Patrimonio Arquitectónico Platense (Ordenanza 6485) y Patrimonio Cultural del Partido de La Plata (Ordenanza 7819) Las obras de recuperación incluyeron una nueva locomotora, con una estructura completamente inclusiva y de aspecto similar a las que circulan en la actualidad. "Este nuevo tren es 100% accesible para chicos con discapacidad", destacó el intendente platense Julio Garro y detalló que el vehículo cuenta con habitáculos adaptados. El tren se puso en funcionamiento el viernes 1° de julio y recorre todo el predio. También se realizaron obras que permitieron mejorar la estación, ubicada en el casco central del parque, donde se renovó la pintura, se colocaron cámaras de seguridad y se hicieron una serie de intervenciones para volverla completamente inclusiva. "Las obras que hemos hecho durante esta gestión para recuperar el predio de Gonnet demuestran el valor de un lugar tan emblemático de La Plata que volvió a ser un orgullo para todos los vecinos" aseguró el jefe comunal. Según destacó el municipio, la República de los Niños, ubicada sobre el Camino General Belgrano, cuenta actualmente con todos sus atractivos operativos, entre ellos el barco, el archivo histórico, el avión, el aeropuerto y los edificios institucionales. La República de los Niños fue inaugurada el 26 de noviembre de 1951, con la presencia del presidente de la Nación, Juan Domingo Perón y otros funcionarios de aquellos tiempos y cientos de escolares que lucieron sus guardapolvos blancos. Fue creada por iniciativa del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Coronel Domingo Alfredo Mercante (1946-1952), en tierras pertenecientes al Campo del Swift Golf Club e ideada por los arquitectos Jorge Lima, Alberto Cuenca y Carlos Gallo en el año 1949. El diseño y estilo arquitectónico de los 35 edificios que la componen, realizados a escala acorde a niños de 10 años de edad, fue inspirado en una elaborada mezcla de estilos medievales, europeos e islámicos aunque también modernos, junto al aporte de famosos cuentos clásicos infantiles de la época pertenecientes a Hans C. Andersen, los hermanos Grimm y las leyendas de Mallory y Tennyson. El objetivo de este fabuloso parque fue poner a los niños en contacto con la pequeña nación. El día de la inauguración, se presentaron a las primeras autoridades del Gobierno Infantil (presidente, vicepresidente, ministros, secretarios y legisladores), sumado a ello, desfiló un Cuerpo de Granaderos a Caballo y se entonaron por primera vez las estrofas del “Himno de la República de los Niños”. Al momento de su inauguración, fue uno de los parque temáticos más grandes y mejor diseñado de todo el mundo e incluso existe un mito que dice que el lugar fue visitado por Walt Disney y se inspiró en esta idea para desarrollar Disneylandia, parque inaugurado el 17 de julio de 1955, en California, poco más de un año después de que diera comienzo su construcción y al día siguiente fue abierto al público en general. Susana Espósito - Noticia publicada el: Lunes 04/07/22 - (Cantidad de caracteres: 3472) |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |