Conozca
Buenos Aires


MENU PRINCIPAL

  • Home
  • Noticias
  • Historia
  • Barrios
  • Iglesias
  • Plazas
  • Monumentos
  • Arquitectura
  • Cúpulas
  • Puertas
  • Vitrales
  • Pisos
  • Arañas
  • Relojes
  • Aljibes
  • Murales
  • Filete Porteño
  • Curiosidades
  • Perlitas
  • Pasajes
  • Arboles
  • Destacados
  • Postales
  • Día y Noche
  • Ayer y Hoy
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Ferias
  • Café - Bar
  • Sabores
  • Donde ir
  • Espectáculos
  • Tango
  • Info al Turista
  • Visitas Guiadas
  • Videos
  • Web amigas
  • Teléfonos útiles
  • Notas en medios

  • Contacto

    Usted es el visitante

    Desde 01/01/2016


    www.conozcabuenosaires.com.ar




    El Obelisco porteño cumple 86 años

    El 23 de mayo de 1936 se inauguró en Buenos Aires, el Obelisco y este lunes cumple 86 años. Fue diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch y se convirtió en un ícono porteño.

    Obelisco Buenos AiresA comienzos de 1936 la calle Corrientes ya había dejado de ser angosta en su primer tramo y más de un millar de operarios demolían edificios día a día para hacer posible la apertura de la avenida 9 de Julio, que se terminó el 12 de octubre de ese año. Justamente, al Intendente de Vedia y Mitre lo apodaron Guillermo Tell, por la cantidad de manzanas que derribó para la apertura de la avenida más ancha del mundo.

    En el lugar que hoy ocupa el obelisco, estaba la Iglesia San Nicolás de Bari, en la que por primera vez se enarboló la bandera, el 23 de agosto de 1812 que también fue demolida y entonces, se hizo una rotonda en la que muchos porteños querían colocar un monumento a Gardel, fallecido el 24 de junio de 1935, y otros querían erigir un monumento a Hipólito Yrigoyen, fallecido en 1933.

    Para evitar conflictos, el intendente Mariano de Vedia y Mitre pidió al arquitecto Alberto Prebisch la construcción del obelisco, que mide 67,5 m de altura y conmemora la llegada de Pedro de Mendoza en 1536. Fue inaugurado por el Presidente Agustín P Justo.

    Las cuatro caras del Obelisco conmemoran fechas importantes de nuestra historia. En una de ellas la llegada de Pedro de Mendoza en 1536; otra la Fundación de Juan de Garay el 11 de junio de 1580, otra recuerda la Federalización de Buenos Aires en 1.880 y la cuarta recuerda que en ese lugar estuvo la Iglesia San Nicolás de Bari, donde se izó por primera vez en la ciudad, la Bandera Argentina, el 23 de agosto de 1.812.

    Uno de los tantos mitos de Buenos Aires, cuenta que cuando se estaba construyendo, un obrero cayó por el hueco interno del Obelisco, cuando un rayo hizo temblar la estructura y algunos aseguran que en las noches de tormenta se lo escucha gritar.


    Susana Espósito - Noticia publicada el: Lunes 23/05/22 - (Cantidad de caracteres: 1929)




    Página Declarada de
    Interés Cultural
    (Legislatura CABA 512/2004)


    Auspiciada por:
    El Ministerio de Cultura del GCABA
    Res. 2027/2005
    y la
    Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07