Conozca
|
www.conozcabuenosaires.com.ar![]() ![]() ![]() ![]() El problema de los baños públicosBuenos Aires es una ciudad en la que encontraremos de todo: espacios verdes, museos, cines, teatros, restaurantes, cafés, boliches y tanto más, pero... faltan baños públicos, algo necesario que requiere una solución.
Es importante destacar que el gobierno sugiere que las reuniones sociales, en lo posible, se realicen en espacios al aire libre y lógicamente, después de compartir un rato largo, surge la necesidad de ir al baño, siendo la carencia de los mismos un problema recurrente que se incrementa los fines de semana. Si bien existe una ordenanza que indica que los baños de los restaurantes y bares están obligados a prestar sus instalaciones, se sabe que no es lo habitual y menos ahora, que tienen aforo restringido por el coronavirus y tras cada uso se requiere limpieza y desinfección. La ordenanza 46.798 obliga a bares y restaurantes a prestar sus sanitarios a las personas que los demanden, hayan consumido o no en el comercio. La enorme mayoría, no los cede. Los carteles son un clásico: "Baños disponibles sólo para los clientes". El año pasado, en la Legislatura porteña ingresó un proyecto de ley para habilitar a los comercios a cobrar por el uso del baño. No se trató en el recinto y cuando quedan tres sesiones para que finalice el año legislativo, el autor del proyecto (Sergio Abrevaya de GEN) estima que hay pocas chances de que se trate. Abrevaya impulsó esa iniciativa basado en que para él, la responsabilidad de abastecer de baños públicos es del Estado. En los espacios públicos de la ciudad hay exactamente 34 baños públicos, en parques y plazas. Los más nuevos son los que se encuentran en Puerto Madero. A estos se suman dos que fueron construidos en la Costanera Norte, junto al Monumento de Cristóbal Colón, e inaugurados en junio del año pasado. Por la pandemia se supone que no deben estar abiertos, ya que se consideran un potencial foco de contagio. Sin embargo, hay parques, como el Centenario, en los que sí funcionan. Una ley promulgada en enero del año pasado, la 6.107, obliga al Gobierno de la Ciudad a incorporar baños públicos en los espacios verdes de más de tres hectáreas. Pero no se hicieron baños nuevos. Las estaciones de subte y trenes también tienen baños públicos. El subte porteño, desde el primer momento de la cuarentena, tiene sus estaciones operando con limitaciones. En este momento se encuentran abiertas 50, de un total de 90, distribuidas entre las seis líneas. En las 90 estaciones hay disponibles 86 baños. Según informó Metrovías, todos estaban operativos antes de la pandemia, pero ahora hay 37 abiertos. Vale aclarar que, por ejemplo, la Línea C no tiene un solo baño en ninguna de sus 9 estaciones. Durante 2019 los vecinos realizaron casi 50 millones de viajes en esa línea que cubre Constitución, el Área Central y Retiro. Fuentes de la empresa aclararon que "por lo general los baños se mantienen habilitados y abiertos al público. Sin embargo, pueden haber algunos temporariamente inhabilitados ya que se realizan algunos cierres programados para ejecutar tareas de mantenimiento”. La empresa Trenes Argentinos Operaciones informaron que hay 446 baños, todos operativos. Hay 114 en los tres ramales del Mitre; 57 en la línea Sarmiento; 145 en el Roca; la línea San Martín tiene disponible 46 baños y hay otros 84 en la Belgrano Sur. Muchos fueron renovados entre 2016 y 2018, con la puesta en valor de las estaciones de distintos ramales e incluso se renovaron los sanitarios de Constitución, famosos por su suciedad y por historias vinculadas con situaciones de inseguridad. Susana Espósito - Noticia publicada el: Miércoles 02/12/20 - (Cantidad de caracteres: 4042) |
![]() ![]() Página Declarada de
Auspiciada por: El Ministerio de Cultura del GCABA Res. 2027/2005 y la Subsecretaría de Turismo del GCABA Res. 065-SSTUR-07 ![]() |